Como evitar los ruidos nocturnos
.
Piense en las causas del ruido y lo fácil que es evitarlo especialmente en horas nocturnas de descanso: Evite el tono excesivamente alto de voz en zonas comunes y en la propia vivienda. Evite el calzado con tacón, mover o arrastrar muebles, abrir o cerrar bruscamente puertas o persianas. Tenga en cuenta el ruido que produce el uso del ascensor o de otros elementos mecánicos comunes. Sonidos y cantos de animales domésticos. Los animales domésticos autorizados deberán permanecer en el domicilio de su propietario, donde no molesten a la colectividad, no en balcones, azoteas u zonas comunes. En obras y trabajos de acondicionamiento de su vivienda deberá adoptar las medidas oportunas para evitar los ruidos emitidos que excedan de los niveles acústicos fijados por el ayuntamiento. Evite el funcionamiento en horas nocturnas de la lavadora, el lavavajillas o el aparato de aire acondicionado si alguno de ellos se encuentra defectuoso. Aparte del ruido estos elementos pueden producir vibraciones desagradables. Controle el volumen de sus aparatos de televisión y sonido. Tenga en cuenta que desde que entra o sale del inmueble se accionan sistemas tales como puerta de vehículos, temporizadores de luz, etc. Si accede por el garaje, evite acelerones, usar la bocina, portazos, o descargas de peso de manera brusca.
LA NOCHE MULTIPLICA EL SONIDO DEBIDO AL SILENCIO, SU COLABORACIÓN ES FUNDAMENTAL.